Análisis del Contexto

Ilustración que representa el análisis del contexto para un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que incluye ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. La imagen muestra elementos interconectados de gestión de calidad, sostenibilidad ambiental y seguridad y salud en el trabajo dentro de un marco corporativo, utilizando iconos de colaboración, equilibrio y cumplimiento normativo.
Análisis del Contexto | Sistema Integrado de Gestión

Cómo Crear y Documentar el Análisis del Contexto

Guía paso a paso para Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001).

¿Qué es el Análisis del Contexto?

El análisis del contexto es un requisito esencial en los sistemas de gestión basados en normas ISO como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Este análisis permite identificar factores internos y externos que afectan al sistema de gestión y ayudan a definir estrategias para cumplir los objetivos y satisfacer las necesidades de las partes interesadas.

Paso a Paso: Crear y Documentar el Análisis del Contexto

  1. Definir el Alcance del Sistema Integrado

    Identifica los procesos, productos y servicios que cubrirá el sistema integrado de gestión. Por ejemplo:

    • ISO 9001: Gestión de la calidad en todos los departamentos.
    • ISO 14001: Gestión ambiental en procesos de producción.
    • ISO 45001: Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el área operativa.
  2. Identificar Factores Internos y Externos

    Usa un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para evaluar los factores que afectan tu sistema integrado. Ejemplo:

    FactoresISO 9001ISO 14001ISO 45001
    FortalezasEquipo capacitado en calidad.Uso de tecnologías sostenibles.Cultura de seguridad implantada.
    DebilidadesProcesos manuales de gestión.Desperdicio de recursos naturales.Falta de formación en riesgos laborales.
    OportunidadesExpansión a nuevos mercados.Regulaciones que promueven sostenibilidad.Programas gubernamentales de seguridad.
    AmenazasCompetencia en la calidad del servicio.Cambio climático y regulaciones estrictas.Accidentes laborales frecuentes en el sector.
  3. Identificar Partes Interesadas y sus Necesidades

    Analiza quiénes son las partes interesadas clave y qué esperan de tu sistema integrado. Por ejemplo:

    • Clientes: Productos de alta calidad (ISO 9001), fabricados con responsabilidad ambiental (ISO 14001) y en condiciones seguras (ISO 45001).
    • Empleados: Formación continua, un entorno de trabajo seguro.
    • Autoridades: Cumplimiento de normativas ambientales y laborales.
  4. Documentar el Análisis

    Usa un documento estructurado para recopilar la información. Este puede incluir:

    • Descripción del alcance del sistema integrado.
    • Resultados del análisis FODA.
    • Lista de partes interesadas y sus expectativas.
  5. Revisar y Actualizar Periódicamente

    El análisis del contexto no es estático. Revísalo cada vez que haya cambios significativos en el entorno interno o externo.

Ejemplo de Análisis Documentado

A continuación, un ejemplo simplificado de cómo podría documentarse:

                Alcance: Fabricación y comercialización de productos químicos.
                Factores Internos:
                - Fortalezas: Equipo técnico altamente capacitado.
                - Debilidades: Procesos de control de calidad manuales.
                Factores Externos:
                - Oportunidades: Nuevas regulaciones que promueven la sostenibilidad.
                - Amenazas: Competencia internacional con menores costos.
                Partes Interesadas:
                - Clientes: Esperan productos de alta calidad con bajo impacto ambiental.
                - Empleados: Esperan condiciones de trabajo seguras.
            

Preguntas Frecuentes

¿Debo realizar un análisis diferente para cada norma?

No necesariamente. Puedes realizar un análisis único, siempre que contemple los requisitos específicos de cada norma.

¿Qué herramientas puedo usar para el análisis?

Herramientas como FODA, diagramas de Ishikawa o reuniones colaborativas son muy útiles.